
El siguiente articulo invitado esta escrito por nuestro Amigo: Aitor Calero García empezó estudiando Ciencias Matemáticas, acabo Licenciado en Ciencias Biológicas y con un curso de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
Blogger y Fundador de: Un Cafelito a las Once: blog donde Aitor nos habla sobre cosas que le interesan y que comparten con nosotros/as. Trata de darnos consejos y sugerencias sobre como hacer menos pesadas las cargas de la vida tales como Internet, finanzas personales, amigos, familia, deportes.
——————————————————————————————————————
Lo confieso. La primera vez que oí hablar de Twitter y le eché un vistazo pensé, vaya chorrada. ¿Qué tiene de diferente con un chat? Además, si ¡solo puedo escribir 140 caracteres! Paso de usarlo. Ahora, no solo lo uso a diario, sino que además, estoy constantemente buscando nuevos trucos y formas interesantes de sacarle partido al pajarito. Creo que no he sido el único al que le ha pasado esto, ¿no?
Subinet ya ha publicado una interesante guía básica sobre twitter que os recomiendo. Mi intención con el artículo de hoy es compartir con vosotros, algunos de los trucos más curiosos que me he encontrado usando twitter. Espero que os resulten interesantes y prácticos:
- TweetDeck. Cualquier tuitero que se precie debería tener una buena aplicación de escritorio para Twitter. Yo, de las que he probado, me quedo con TweetDeck. Tiene una opción interesante para aquellos que usamos varios equipos, y es la posibilidad de abrir una cuenta en Tweetdeck, de forma que nuestras preferencias del programa se mantengan igual en todos los equipos, búsquedas, pestañas, etc… Además permite añadir perfiles de Facebook, MySpace, o LinkedIn, así se convierte en un todo en uno muy práctico.
- Twanslate. ¿Lo adivináis no? Exacto, un servicio de traducción a través de twitter. Yo soy adicto a Wordreference, pero sin salir de twitter podemos traducir cualquier cosa de esta forma «d twanslate es hello world». Por supuesto, podemos cambiar es, por fr, o en, o lo que sea. Fácil y práctico.
- IMDB. Como buenos fans de STG, y cinéfilos, seguro que conocéis la Internet Movie DataBase (IMDB). Pues bien, podéis seguir a @imdb y buscar en su base de datos directamente sin visitar la web. Ah, también podéis seguir a imdbtv.
- Timer. Necesitas recordar algo. Deja que este bot lo haga por ti: «d timer 60 comprar la leche» y en 1 hora, tendrás un mensaje directo que te lo recordará. Solo tienes que seguir a @timer.
- eltiempo24. Aquí, depende de dónde vivas, tendrás que seguir a un bot u a otro. Yo vivo en Madrid, así que sigo a eltiempo_madrid, y todos los días tengo una mini previsión en mi Twitter. Claro está, cada uno tendréis que cambiar madrid, por vuestra localidad.
- FriendOrFollow.com. ¿Quieres saber a quién sigues pero no te sigue? Esta es tu página. A mi personalmente, no me molesta que no me devuelvan los follows, yo no sigo a todos mi seguidores. Sobre todo porque necesito filtrar mucho toda la información que me llega, y solo sigo a los bot o tuiteros que me pueden aportar cosas interesantes en las temáticas que yo busco. Sin embargo, sí que es útil saber quien no te sigue, sobre todo si tu cuenta de twitter tiene un enfoque más profesional.
- TwitterMail. Este me encanta. Ha sido un grandísimo descubrimiento para mi. En ocasiones, no es posible acceder a la página de twitter, o no tienes tweetdeck a mano (en el trabajo, en la universidad, etc…). Pues bien, al abrir una cuenta en TwitterMail, solo tienes que mandar un correo a usuario@twittermail.com, desde tu email, para que se publique el twit. Además, puedes enlazar fotos, que serán automáticamente subidas a twitpic. Discreto a la vez que práctico ¿Interesante no?
- SocialOomph. La herramienta definitiva para gestionar tu cuenta de twitter casi de una manera profesional. De hecho tiene una cuenta pro de pago, pero con la básica ya se pueden hacer muchas cosas interesantes como automatizar twits, seguidores, mensajes de bienvenida, etc… En sí mismo SocialOomph sería objeto de un tutorial, pero si vais en serio con twitter no os lo debéis perder.
¿Qué os han parecido? ¿Ya conocíais estos bots? ¿Conocéis otros que merezca la pena seguir? Dejar vuestros comentarios.
No soy tan twitero como otros, pero sí que suelo publicar ciertos enlaces (como os he contado generalmente asociados a mi cuenta de Delicious), los nuevos posts de Un Cafelito a las Once y alguna que otra información o memes. Me puedes seguir en Twitter con 1cafelitoalas11 o hacerte fan en Facebook.
La imgen esta sacada del Flickr de Dave77459 bajo licencia creativecommons
Que bueno Aitor!
Solo conocía y uso TweetDeck estupendas herramientas! me parece que las usare casi todas :)
Muy útil me ha sido Aitor Gracias!