Qué es el Apple Pay? La plataforma de pagos con el móvil Apple Pay, quizás la más importante de la keynote a causa de su futuro papel en nuestro día a día cuando queramos un refresco, pasemos por caja en el supermercado o hagamos alguna compra en Internet o dentro de una app.
Apple Pay utiliza la tecnología NFC, la autenticación por Touch ID y el chip Secure Element en el que se almacena la información de nuestras tarjetas, para hacer que nuestras compras sean tan sencillas como acercar el iPhone a un terminal Contactless con el dedo en el sensor de huella. Incluso aunque esté bloqueado o sin que miremos la pantalla, una pequeña vibración y un solido de confirmación nos dirán que todo ha ido bien.
Seguridad y privacidad
Cuando añadimos una tarjeta de crédito o débito a Apple Pay, los números de dicha tarjeta no se almacenarán en el dispositivo ni en los servidores de Apple, sino que se les asigna unnúmero de cuenta vinculado al dispositivo que se cifra y almacena de forma segura en el Secure Element del iPhone o el Apple Watch. El número de seguridad de tres cifras que aparece en el reverso de las tarjetas tampoco es necesario, puesto que Apple Pay crea uncódigo de seguridad dinámico para validar los pagos de forma segura. Además, cada transacción se autoriza para el número de cuenta del dispositivo con un número único de un solo uso.
Todo esto significa que los comercios en los que compras no llegan a tener tu número de tarjeta (al estilo de PayPal por ejemplo) y que incluso en el caso de que algún hacker se las apañase para conseguir tu número de cuenta y el número de autorización, no podría utilizarlos para realizar otra compra.
Beneficios para Apple
El beneficio más evidente para ellos es por supuesto ayudarles a vender cantidades industriales del iPhone 6, el iPhone 6 Plus y el Apple Watch, y conseguir que sus usuarios estén aún más contentos utilizándolos, pero según FinancialTimes la compañía se las ha apañado para convencer a los bancos para que le den un 0,15% de los pagos realizados con Apple Pay. Eso son 15 céntimos de cada 100 dólares, pero teniendo en cuenta que solo en Estados Unidos se realizan transacciones por valor de 12.000 millones de dólares cada día, la tajada final puede ser realmente positiva para las arcas de la manzana.