Luego de una demolición de estructuras o edificios se produce un «desastre total», después de la humareda los escombros se extraen y cargan en camiones hacia un vertedero o un centro de reciclaje el cual se se dedica a separar las barras de metal del resto de escombros. Pues bien, os enseño ahora a ERO, el robot diseñado para desmontar las estructuras de hormigón los ganadores de IDEA 2013 al mejor concepto de demolición de un edificio.
Omer Haciomeroglu también gano el oro en la categoría de diseños de estudiantes por su ERO Concrete Recycling Robot. Seguimos con el tema, ya que las técnicas de demolición usadas a menor escala necesitan mucha maquinaria para destruir y «desmenuzar» estos edificios trozo a trozo, también los trabajadores tienen que estar rociando con un flujo constante de agua para el molesto e intenso polvo que se produce.
La principal razón de porque los constructores hacen uso de cargas explosivas, es porque de esta forma derriban los edificios más rápidamente. Ademas este tipo de destrucción es la forma relativamente mas rápida para desmantelar el hormigón armado (reforzado con barras de refuerzo). Aunque claro, la que se lía luego para eliminar todos los restos «es chica».
Este robot inteligente tiene la opción de alternar entre el modo de pulverización y el de deconstrucción de forma inteligente, desmantelando los edificios paso a paso. ERO el robot puede desmontar de manera eficiente las estructuras de hormigón sin residuos de polvo o cualquier otro. Se sitúa estratégicamente en el edificio para así, explorar el medio ambiente y determinar la forma óptima en que debe ejecutarse la operación. Los materiales de construcción son recuperados para que sean reutilizados en forma de piezas prefabricadas de hormigón, esto se consigue mediante la utilización de un chorro de agua para romper la superficie de hormigón, separar el polvo de los materiales residuales y empaquetar.
Cuando el robot ha terminado la deconstrucción de la estructura con su chorro de agua a alta presión y de succionar y separar el resto, como el cemento y agua, el robot ERO recicla el agua de nuevo en el sistema. Luego todo el material «filtrado» y limpio se envasa y etiqueta para ser enviado a las estaciones de piezas prefabricadas de hormigón para su reutilización, y las barras de refuerzo se limpian se cortan y listas para ser reutilizadas.
[box style=»rounded» border=»full»]Conclusión[/box]
Excelente concepto de Haciomeroglu el cual no sólo mantiene edificios de una manera energéticamente eficiente, si no, que ademas se reciclan de forma sistemática a medida que avanza su edad. [quote style=»boxed»]»Con el fin de superar la separación posterior y facilitar el transporte de los materiales»[/quote] dijo Haciomeroglu [quote style=»boxed»]el proceso tuvo que comenzar con la separación en el mismo lugar[/quote] .
Article publié pour la première fois le 19/07/2013