Una CDN o un Content Delivery Network es un sistema que redistribuyen el contenido de una web y su servidor por diferentes ubicaciones del mundo, lo que permite que cuando un usuario se conecte a una web, se le envíen los datos, documentos e imágenes desde la ubicación más próxima a su punto de conexión.
Adicionalmente, también suelen optimizar el contenido que envían, minificando (los Css, Html, Javascript), también paralelizan el envío de datos para ganar tiempo de carga y cachean el contenido.
¿Cuándo utilizar una CDN?
Un CDN es útil cuando el tráfico de tu web es principalmente internacional y se quiere llegar a dicho público de forma óptima y en el menor tiempo de respuesta.
Instalándola, la CDN permitirá acelerar la carga de las páginas, mejorar los tiempos de respuesta y la experiencia de usuario, proteger los datos, mejorar el posicionamiento de los sitios web y reducir el consumo de ancho de banda en cada uno de los países.
El rendimiento de la inversión puede obtenerse muy pronto desde el comienzo de la difusión internacional de los contenidos.
¿Cómo funciona y CDN más utilizados?
Para trabajar con un CDN en el concepto básico lo que se requiere es que las referencias hacia los archivos estáticos que se encuentran en la aplicación web estén apuntando hacia el CDN y que este contenga estos archivos.
Un CDN normalmente recibe los archivos y los replica dentro de los diferentes servidores y se balancea la carga entre los diferentes servidores.
Existen algunos servicios de CDN que simplifican un poco más el concepto extrayendo ellos los archivos del servidor dinámico ya sea la primera vez que se intenta accesar al archivo o posterior a que se vence el archivo.
Lista de algunos de los servicios de CDN más utilizados:
- CloudFlare: Es uno de los CDN más utilizados ya que ofrece un plan gratuito. Actúa como proxy inverso con Nginx y sirve los archivos estáticos desde sus servidores, además también optimiza el código de las páginas enviadas a los visitantes.
- Incapsula CDN: Es un CDN parecido a CloudFlare, también actúa como proxy inverso, aunque Incapsula es mucho más lento que CloudFlare y no ofrece tantas optimizaciones como CloudFlare.
- MaxCDN: Es otro de los CDN más conocidos, aunque en este caso se trata de un CDN que funciona de forma distinta a CloudFlare e Incapsula. MaxCDN por desgracia no tiene plan gratuito y se cobra por GB de transferencia.
- Amazon CloudFront: CloudFront es el CDN de Amazon, ofrece bastantes puntos de distribución alrededor del mundo, y no ofrece plan gratuito. Su funcionamiento es muy parecido al de MaxCDN.
- CoralCDN: Este CDN es completamente gratuito, aunque no es de los más rápidos. Los archivos estáticos se sirven a través de un subdominio de nyud.net.
- Photon CDN: Photon es el CDN para imágenes de Automattic que viene integrado en el plugin Jetpack de WordPress, al activarlo, las imágenes se suben a los servidores de Automattic.
Article publié pour la première fois le 28/09/2014