
En Suecia están de aniversario con el SMS-salvavidas. Fué en mayo del 2010, hace ya 5 años, que el SMSlivräddare, desde los móviles convencionales, revolucionó la asistencia médica de urgencias. Es mucho más que una aplicación, ya que, para poder salvar vidas, crea una red de voluntarios en todo Estocolmo. Ello es posible, en parte, porque en Suecia, más de 3 millones de personas reciben formación en reanimación cardiopulmonar. Otra función vincula el sistema a todos los desfibriladores registrados en la ciudad, con su ubicación estratégica a disposición de las necesidades. Tan sencillo como registrar tu desfibrilador en www.hjartstartarregistret.se.
El logo original… en sueco
La alarma es encendida por la persona que necesita ayuda, y se activa un sistema de posicionamiento que localiza los usuarios de teléfonos celulares conectados a los servicios SMS-salvavidas, primero en un radio de 300 metros; en caso negativo, subiendo el espectro hasta encontrar al voluntario-salvavidas más cercano . Éstos, deben de ser mayores de 18 años y haber completado la formación en reanimación cardiopulmonar pertinente. Automáticamente la alarma se deriva, por supuesto, también a emergencias. Son esos minutos en que los voluntarios llegan por proximidad antes que las ambulancias, los que salvan vidas. Según cifras contrastadas del 2013, los voluntarios han llegado antes que las ambulancias en un 54% de los casos. No es casualidad que la tasa de supervivencia por paradas cardíacas en Suecia haya subido un 8%. Seguro que la cifra no se debe solamente a la admirable aplicación SMS, pero no hay duda alguna de su efectividad. Y estamos hablando de vidas humanas. El cariño de los suecos hacia el SMSlivräddare es más que comprensible. El éxito se ha empezado a extender por el mundo, y en Google Play y Android ya se puede descargar una versión internacional de la aplicación. Es la que veis en la foto de portada del post. Sólo falta que sigamos el ejemplo de la sociedad sueca y su mentalidad sanitaria. Realmente vale la pena.
Suena la alarma… al instante, el plano te informa de la dirección exacta, y los desfibriladores disponibles más cercanos en 300 metros. Del más cercano de todos ellos, tienes la dirección por defecto, con su distancia respecto al punto de socorro. Cada segundo cuenta.